“Gran reunión con la Conferencia Episcopal Argentina para reflexionar sobre los 12 puntos del Acuerdo para la Concordia Nacional”, publicó Bullrich en su cuenta de Twitter.
Durante la visita que realizó Bullrich a la sede que el Episcopado tiene en el barrio porteño de Retiro, Ojea destacó no sólo el contenido del documento formulado por el exsenador, sino también “el gesto de quien, en medio de su fragilidad, está buscando unir en un mismo servicio para el bien común”.
Los obispos entregaron al exsenador un documento de 10 “pautas básicas” elaboradas por la Comisión Nacional de Justicia y Paz y que entregaron a los frentes electorales rumbo a los próximos comicios.
Según la CEA, ambas ahondaron en la necesidad de lograr acuerdos “para creer que lo que nos une es mas fuerte que lo que nos separa y que hay que ofrecer bienestar y prosperidad a los argentinos”.
En las últimas semanas el documento del exsenador reunió el aval de autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezadas por el presidente de la institución, Daniel Funes de Rioja, y también del secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez.
El detalle de los puntos presentados por Bullrich es el siguiente: “Posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones; defender y valorar la constitución y sus instituciones republicanas; reformar el Estado buscando la austeridad y la eliminación de privilegios; promover las exportaciones como medio del progreso y el bienestar; implementar el sistema de boleta única; y fomentar el desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado”.
También agregó que se necesita “crear una política de seguridad que combata el narcotráfico y permita vivir en paz; actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el siglo XXI; transformar a la Argentina en una potencia energética mundial; promover a los pequeños productores, las pymes y el emprendedurismo; crear un sistema impositiva federal que permita el desarrollo del sector privado; y crear un plan de capacitación púbico privado para el trabajo”.